¿Los gatos pueden comer chocolate?

El delicioso chocolate parece ser un verdadero regalo de los dioses. De leche, blanco, en barra, amargo, con frutas… en fin, son miles las combinaciones en las se puede disfrutar de este postre. 

Y es que, ¿quién no ama el chocolate? Sin embargo, ¿deberíamos compartir ese placer con nuestras mascotas? 

Si hablamos específicamente de los gatos, la respuesta es un rotundo NO, bajo ninguna circunstancia se le debe dar chocolate a un felino. Si quieres saber la razón, aquí te contamos cuál es. 

¿Por qué mi gato no debe comer chocolate? 

El chocolate proviene de la transformación de los granos de cacao a través de un largo proceso industrial. Al final de este proceso, tendremos un delicioso alimento que contiene vitaminas, calcio y hierro, entre otros nutrientes. 

No obstante, a pesar de las múltiples propiedades del chocolate, es un producto que puede intoxicar a los felinos a tal punto de llegar a ser letal. 

La razón es que el cacao contiene un alcaloide llamado teobromina (la sustancia que le da ese sabor amargo al chocolate) que es realmente tóxico para los gatos y perros.  

Aunque está presente naturalmente en las semillas del cacao, algunos fabricantes de chocolate les añaden más de forma artificial para incrementar el sabor y aumentar la sensación de placer que sentimos al consumirlo.  

Es importante recalcar que el nivel de toxicidad es tan alto que puede generar la muerte del felino. La dosis que se necesita para enfermar a un gato es muy pequeña, tan solo de 100-200 mg por Kg de peso. 

Además, el alto contenido de cafeína también es perjudicial para las mascotas, sobre todo en el caso de los gatos, pues es un estimulante que puede llegar a ser muy fuerte ya que son animales pequeños, en comparación a otros domésticos como el perro. Solo 15 mg por Kg de peso son suficientes para enfermar a un gato. 

En especial si el chocolate es negro, la teobromina se acumulará en el torrente sanguíneo del gato y podría causarle la muerte en 24 horas. 

Esta sustancia puede generar un ataque al corazón de tu gato, así como también dañar el sistema nervioso central. Por muy poca cantidad que consuman, su sistema no está en condiciones de procesarlo. 

El cacao en polvo contiene 16 veces más teobromina que el chocolate con leche, mientras que el chocolate blanco contiene muy pocas cantidades. Además, la teobromina también se encuentra en el té y la nuez de cola, de ahí la importancia de saber qué y cuánto consumió el animal. 

Por otra parte, el chocolate posee gran cantidad de azúcar, grasas y leche que, aunque en menor medida, también afectan la salud del felino con problemas digestivos. 

Si sospechas que tu mascota consumió un poco de chocolate, consulta con tu médico de confianza de inmediato. 

Consecuencias del consumo de chocolate en los gatos 

Entre unas 6 a 12 horas de haber consumido chocolate, tu gato puede presentar los siguientes síntomas: 

  • Vómito cada 10 a 30 minutos es señal de intoxicación 
  • Diarrea 
  • Aumento de micción 
  • Deshidratación 
  • Náuseas 
  • Jadeo 
  • Respiración acelerada 
  • Convulsiones y temblores que pueden poner su vida en riesgo 
  • Fiebre 
  • Letargo 
  • Dificultad para moverse 
  • Otros síntomas más difíciles de detectar como presión arterial baja y taquicardia. 

Las consecuencias de haber consumido chocolate serían: 

  • Hemorragia 
  • Ataque al corazón 
  • Alergias 
  • Aumento de los niveles de glucosa 
  • Problemas digestivos 
  • Muerte 
  • Hiperactividad 
  • Ansiedad 
  • Aumento del colesterol en sangre 
  • Pancreatitis 

¿Qué hacer si un gato come chocolate? 

Si desafortunadamente tu mascota consumió chocolate, no dudes en llevarlo de inmediato a urgencias. 

Una vez en manos de los especialistas, le será inducido el vómito para evitar que los químicos sean digeridos. Un lavado gástrico y la administración de fármacos para contrarrestar los síntomas también son viables. 

No intentes inducir el vómito por tu cuenta si ya han pasado más de 2 horas desde la ingestión ya que el alimento pasó desde el estómago al torrente sanguíneo y no harás nada haciendo que vomite, al contrario, puedes generarle otros síntomas. 

El médico también aplicará una serie de exámenes de sangre, de orina y un panel de electrolitos para determinar la cantidad de la sustancia que ha pasado al organismo. Es posible que requiera de un electrocardiograma para juzgar el grado de afectación en el corazón. 

Después de esto, el veterinario te indicará la dieta que debe seguir tu mascota para poder recuperarse satisfactoriamente, por lo general será una dieta blanda. Trata de mantenerlo en un lugar tranquilo y fresco mientras batalla con los síntomas, sobre todo si continúa con convulsiones. 

No olvides colocar agua fresca a su alcance en los días de recuperación. 

Tratamiento en caso de que el gato se intoxique con chocolate 

El tratamiento dependerá de la cantidad de chocolate que haya consumido, de sus condiciones de salud previas, su edad, la raza y también su peso. Lamentablemente no hay antídoto. El médico se limitará a eliminar los restos de chocolate del cuerpo y evitar que se siga absorbiendo. 

El tratamiento también puede incluir: 

  • Administración de carbón activado para retrasar la absorción del veneno 
  • Intubación y respiración artificial en casos extremos 
  • Rehidratación vía intravenosa 
  • Anticonvulsivantes 
  • Catéter urinario para evitar la reabsorción del tóxico 

Consejos finales 

Debido a que existe la creencia de que la comida casera puede ser más nutritiva que la comercial, es necesario aclarar que en la actualidad el pienso y la comida seca para gatos contienen todos los nutrientes necesarios para mantener a tu mascota sana. Deja la comida casera para casos excepcionales o dásela como un premio eventual. 

No es necesario correr el riesgo de una intoxicación al elegir un alimento de mala calidad o que pueda dañar la salud de tu felino hay que tenerlo en cuenta tanto para la comida en general como para las golosinas. Piensa que el chocolate no es el único alimento que comen los humanos que es dañino para los gatos. 

Si crees que ofreciéndole chocolate a tu gato puedes darle un poco del placer del dulce, te tenemos una mala noticia: los gatos no pueden reconocer el sabor dulce en los alimentos. Eso significa que no sentirán lo mismo que los humanos al comer chocolate ya que no tienen el receptor de ese sabor en las papilas gustativas. 

Si eres el feliz dueño de un gato, debes estar siempre vigilante de lo que come. La naturaleza exploradora y curiosa de los felinos los hace propensos a los accidentes. Además, les encanta oler y probar todo lo que encuentran a su paso. Aunque cabe la posibilidad de que no les llame la atención probarlo, no está de más mantener la guardia siempre. 

Deja un comentario