Mi gato suelta mucho pelo ¿Es normal? ¿Cómo evitarlo?

Los gatos son mascotas adorables, fieles compañeros y reconocidos por su extrema limpieza. Además, son mascotas con las que se convive fácilmente, aunque es cierto que a mucha gente le puede molestar tener que lidiar con la gran cantidad de pelo que en algunas ocasiones se puede acumular por algunas zonas de la casa.

En líneas generales, es normal que los gatos eliminen pelo. Si estás pensando en adoptar un gato, debes empezar a hacerte a la idea de que vas a encontrarte pelos de gato a menudo. Pero que no cunda el pánico, a continuación te voy a dar algunos consejos para abordar este inconveniente de la mejor manera posible.

Y si por el contrario llevas tiempo conviviendo con tu gato y estás preocupado por un cambio repentino en la cantidad de pelo que suelta, en este post te voy a explicar cómo hacer para manejar esta situación y determinar si la cantidad es normal o no. Y en caso de que no lo sea, te contaré algunos consejos para tratar de averiguar si el pelaje se está cayendo como consecuencia de alguna enfermedad. 

En cualquier caso, no hay que olvidar que más allá del tema higiénico o de estética, la salud del animal debe prevalecer por encima de todas las cosas.

¿Por qué a mi gato se le cae el pelo?

La razón se la atribuimos a la muda del pelaje, es decir, el pelo que se cae es pelo muerto y es un ciclo natural que se cumple para renovar los folículos y mantenerlo sano.

Por esa razón, en un principio no hay de qué preocuparse. La mala noticia viene cuando comienzan a aparecer pedazos de piel sin pelo, con señales de que se los ha arrancado o con manchas rojas o costras. Esto son indicios de una posible enfermedad que no deberás pasar por alto.

Pérdida excesiva de pelo

¿Qué ocurre cuando esta caída de pelo es excesiva? Existen muchas razones por las cuales a los felinos se les puede caer excesivamente el pelo, pero entre las más comunes tendríamos:

  • Parásitos externos: Las pulgas y garrapatas hacen que el gato se rasque en exceso, se haga daño y hasta se muerda, todo en su intento desesperado por calmar la picazón, retirando así el pelaje que está en el lugar de la picadura.
  • Desnutrición: Si el gato presenta déficit de alimentación, su pelaje se verá afectado, dando mal aspecto y manifestando cierta debilidad.
  • Enfermedades de la piel: Hay muchas enfermedades cutáneas que pueden causar caída del pelo en los gatos, pero las más comunes son:
    • Sarna: Existen distintos tipos de sarna, y en función de la que pueda afectar al gato, éste puede llegar a presentar una pérdida parcial o incluso total del pelaje.
    • Dermatitis: Se caracteriza por presentar picor, descamación de la piel o resequedad. En épocas de calor, es habitual que algunos gatos sufran dermatitis por picadura de pulga, también conocido como DAPP (Dermatitis alérgica por picadura de pulga).
    • Hongos: Las micosis se presentan en forma de círculos en una zona en particular.
    • Alergia: Además de la pérdida de pelo, también pueden presentar mucosidad, tos, estornudos, goteo nasal y lagrimeo.
  • Enfermedades psicológicas: Sabemos que los gatos son susceptibles a problemas emocionales y que el estrés y la ansiedad pueden causar desequilibrios en su organismo. Los cambios de conducta del animal que incluyen pérdida del apetito, agresividad e hiperactividad, pueden hacer que el animal bote más pelo de lo habitual.

¿Cómo puedo ayudar a mi gato para que no le caiga tanto pelo?

Como hemos visto, no solo el dueño es el afectado por la pérdida excesiva de pelo. El gato es la mayoría de las veces el mayor perjudicado, y debemos evitar que la situación vaya a más y corregirla cuanto antes. Por ello, sin perjuicio de visitar al veterinario para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento correspondiente, te dejo un listado con algunos consejos para intentar disminuir la cantidad de pelo que le cae a tu felino:

  • Cepilla regularmente a tu gato: Además de estrechar vínculos con tu gato mediante un buen cepillado, aprovecharás para eliminar el pelo muerto y atraparlo en el cepillo, evitando así que los pelos que están sueltos vayan esparciéndose por la casa. Además, le servirá como un estupendo masaje, evitarás nudos y estimularás el folículo, haciendo que el pelaje crezca fuerte y brillante. Debes saber que los gatos de pelo largo requieren un cepillado más frecuente que los de pelo corto.
  • Peina a tu gato con un buen cepillo: Los peines de metal son excelentes para arrastrar el pelo muerto y desatar bien nudos en gatos de pelaje largo. Asegúrate de que las cerdas lleguen hasta la base y de que tu gato lo disfruta y no siente ninguna molestia durante le cepillado. Para un cepillado más recurrente, e incluso en caso de que el cepillo le causara alguna molestia a tu gato, puedes optar por un probar un guante atrapa-pelos. Consiste en un guante de goma de púas cortas muy eficaz para atrapar los pelos muertos que ya están sueltos antes de que se desperdiguen por la casa.
  • Cuando cepilles al gato, coloca una manta o toalla que recoja el exceso de pelo. También puedes ponerla en los lugares preferidos del gato, así ahorrarás tiempo valioso de limpieza.
  • Si no tienes peine, humedece un paño limpio y frota a tu mascota con él. Hazlo a contrapelo y podrás ver como se adhieren fácilmente al trapo. Los rodillos autoadhesivos quita-pelos para la ropa también son una excelente alternativa.
  • Utiliza productos de aseo especialmente diseñados para gatos. Los champús para perros son nocivos para los felinos y los de humanos también. Porque huelan bien o a ti te dejen el pelo muy suave no tiene por qué ocurrir lo mismo con los gatos. Parece una tontería, pero es más habitual de lo que parece. Asegúrate de utilizar uno específicamente diseñado para gatos, y con mayor motivo si tu gato se encuentra en tratamiento, por ejemplo, en caso de dermatitis o alergia.
  • Acude al veterinario ante el mínimo indicio de riesgo para tu gato, especialmente si puede tratarse de parásitos externos. Las pulgas y garrapatas pueden ser muy dañinas para los gatos.
  • Dale comida de calidad. Evita la comida casera e inclínate por el pienso. Trata de comprar una comida que, aunque pueda ser más cara, incluya vitaminas y nutrientes específicos para el cuidado de los gatos, sobre todo si están en edad de crecer o son de edad avanzada.
  • Pregunta al veterinario si puedes incluir en su dieta algunos suplementos vitamínicos. Los más probable es que te recomiende Omega 3 y 6.
  • Los cambios de estación climática y los episodios de excesivo calor afectan en especial a algunas razas de gatos. Pregunta a tu veterinario si el tuyo pertenece a una de ellas y, si es tu caso, te dará las recomendaciones oportunas.
  • Vigila que el entorno donde se desenvuelve el gato sea lo más armónico posible. Los ruidos fuertes, los cambios en su rutina o incluso en la tuya, el exceso de estímulos, la falta de actividad física, la soledad o una mala alimentación puede causar estrés en los felinos.
  • Asegúrate de que tu gato se esté correctamente hidratando.
  • Una vez descartada cualquier enfermedad o situación anómala, recuerda que la caída del pelo es un proceso natural e inevitable en los gatos. Intenta sobrellevarlo de la mejor manera posible.

Deja un comentario