A pesar de la fama de independientes que tienen los gatos, dejarlos solos en casa por un largo periodo de tiempo no es buena idea.
Es posible que tengas que salir de manera imprevista y que no sepas qué hacer con tu mascota, sobre todo si se trata de un gato arisco a que no puedes dejar al cuidado de alguien más.
¿Cuánto tiempo puede estar solo?, ¿Qué pasa si se enferma?, ¿Pensará que lo he abandonado?, son apenas algunas dudas que te asaltarán si estás en esta disyuntiva. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para que puedas tomar la mejor para que tu mascota esté a salvo y feliz.
Cada caso es único
Dejar o no al gato solo en casa dependerá en gran medida de las características del animal. Por ejemplo:
- Está mayor o enfermo: Por ningún motivo debes dejarlo solo. Al menos debe estar alguien asignado a visitarlo a diario que pueda verificar que se encuentre bien, ponerle agua, comida y darle un poco de mimo. Las visitas en estos casos deberán ser de al menos dos veces al día.
- Es joven: Un par de días sólo son suficientes, pero no más.
- Es adulto: Si es un gato adulto y está sano, tiene más posibilidades de que la soledad en casa no le afecte, pero en estos casos dependerá del carácter del felino, por ejemplo: si es un gato cariñoso le costará un poco más estar solo, pero si es arisco y esquivo puedes salir de casa hasta un máximo de tres días sin que se sienta abandonado.
Aspectos a evaluar si debes salir de casa
- ¿Cuánta comida dejarle en el tazón?: Existen bebederos automáticos que dispensan la cantidad necesaria por día, pero debes estar seguro de que a tu gato no le incomoda este aparato. Lo ideal es que el animal se haya acostumbrado a él mucho antes de tu viaje o corres el riesgo de que el animal no quiera comer de allí. Multiplica los días que estarás fuera por la cantidad de tazones de comida seca y distribúyelos por toda la casa, así sabrás una medida aproximada.
- ¿Cuánta agua deberá beber en ese tiempo?: Existen bebederos especialmente diseñados para animales que pasarán largos períodos solos, como en los casos de dueños que están todo el día fuera de casa trabajando. Pero si tu gato nunca los ha utilizado, cabe la posibilidad de que lo rechace y no beba ni una gota en tu ausencia. Esto sería fatal pues los felinos pueden aguantar mucho tiempo sin comer, pero tan solo escasas horas sin hidratación. En este caso es mejor no arriesgarse: deja su tazón de agua habitual y coloca dos o tres más en varios rincones de la casa. Así te aseguras de que tenga suficiente y que, si lo derrama, pueda acudir a las otras opciones.
- ¿Y si se le moja el pienso y ya no lo quiere?: Para evitar este tipo de accidentes, coloca el tazón de la comida lo suficientemente lejos del bebedero como para que no logren mezclarse, incluso si el agua llegara a derramarse.
- ¿Si no puede vomitar las bolas de pelo, qué hará?: No te preocupes, vomitar es un acto instintivo para ellos, aunque tenga algún inconveniente lo solucionará. Para prevenir algún problemilla, dale de beber un poco de aceite mineral un par de días antes del viaje, así podrás ayudarle en el proceso.
- ¿Dejará de evacuar si el arenero está demasiado sucio?: Todos sabemos que los gatos son animales muy limpios. Si su caja de arena está demasiado sucia, dejará de evacuar (eso podría generar un estreñimiento crónico o infecciones de orina que podría comprometer su salud) o lo hará fuera de ella (lo que podría significar un gran desastre a tu regreso a casa). Si el viaje se extiende demasiado, te encontrarás con la casa sucia y un gato enfermo. La solución está en dejar varios areneros por toda la casa incluso si dejas a alguien encargado de limpiar la bandeja principal.
- ¿Se puede poner enfermo mientras no estoy?: Los gatos son seres muy sensibles. Si han establecido un vínculo estrecho con sus dueños, su ausencia les afectará mucho, llegando incluso a enfermarse por causa del estrés que les genera la ansiedad por la separación. Una correcta socialización del gato incluye no hacerlos dependientes de los humanos, así que, si se ha hecho bien, uno o dos días de ausencia no significarán un gran cambio en su rutina.
Otros peligros:
- Quedarse atrapado en un rincón. Puede suceder con gatos que les encanta jugar a las escondidas. Anticípate y deja las puertas de los armarios, baños, lavavajillas, secadora, etc. bien cerradas. Pueden llegar a meterse en sitios que no imaginarias, gracias a su insaciable curiosidad.
- Escaparse y perderse son otros de los escenarios posibles. Cuida que las ventanas y puertas estén bien cerradas antes de salir, sin que eso involucre sacrificar la ventilación del lugar. Si tu gato está acostumbrado a dar vueltas por el barrio, es posible que quiera darlas también durante tu ausencia.
Estos son solo algunos de los escenarios que pueden presentarse en tu ausencia. La idea no es ser fatalistas, al contrario, nuestra intención es mostrarte algunas de las posibilidades a las que se podría enfrentar el gato y ayudarte a comprender si será capaz de resolverlas por sí mismo.
¿Qué hacer si debo dejar a mi gato solo?
- En caso de que no puedas contar con nadie que pueda ir a cuidar al gato a diario mientras no estás, es recomendable que lleves a tu mascota a una guardería. Allí estará en perfecto estado y a tu regreso lo encontrarás sano y feliz de verte de nuevo.
- Deja suficientes juguetes en la casa, sobre todo los interactivos para que se entretenga y no note tanto tu ausencia.
- Si el viaje ha sido planificado con anterioridad, comienza a dejar al gato solo por unas cuantas horas para que así vayas evaluando su comportamiento. De esta manera te podrás anticipar a los posibles problemas antes de que empiece tu viaje.
- En el caso de los gatos adultos, con una visita diaria del cuidador encargado será suficiente para mantenerlos sanos y contentos.
- Si tu gato es agresivo o territorial y quedara a cargo de una persona ajena a su entorno, deberás presentarlos un tiempo antes. Permite que el nuevo cuidador le ofrezca golosinas de vez en cuando para que lo asocie con una actitud positiva.
- Deja a la mano el número del veterinario en caso de que el cuidador note algo raro en su comportamiento.
¿Puedo acostumbrar a un gato a la soledad?
Al momento de adoptar a un cachorro, debemos comprometernos en suplirle todas sus necesidades y hay que tener en cuenta que los gatos no viven solo de agua y comida. La estabilidad emocional de los felinos es un factor muy importante en su desarrollo.
Es por ello que, si trabajas durante muchas horas y tu gato debe permanecer la mayor parte del día en casa sin compañía, deberás tomar las previsiones necesarias para modelar su carácter y enseñarle a manejar tu ausencia. La educación temprana desde sus primeros días en el hogar es clave.
También deberás enriquecer su ambiente para que se entretenga y ejercite mientras no estás. Un gato inactivo es un gato aburrido y con tendencia a la obesidad, lo que podría generar efectos dañinos para su salud a largo plazo.
Coloca suficientes juguetes, rascadores, postes, y déjale alguna salida al exterior para que se pueda mantener ejercitado.
Conclusión
- Si debes salir de casa y tu gato no te puede acompañar, deberías dejarlo al cuidado de alguien más, ya sea en una guardería o con un cuidador asignado.
- Planifica tu salida en la medida de lo posible, para evitar inconvenientes de último minuto, sobre todo si será un viaje largo.
- Para los gatos adultos, independientes y sanos, un máximo de tres días de ausencia es lo recomendable.
- En el caso de los cachorros y ancianos o enfermos, tan solo un día de separación será suficiente para no comprometer su salud física y mental.
- La salud mental es tanto o más importante que la salud física en los gatos. Un gato independiente puede sobrellevar mejor la ausencia de sus dueños que un gato dependiente, el cual se puede sentir estresado, triste y ansioso fácilmente.
- Recuerda que cada caso es único y que los gatos necesitan estabilidad emocional. Ante cualquier duda, el consejo de un experto te ayudará: consultar con tu veterinario puede ser una buena idea.